Lana de LLAMA, hilada a mano de la provincia de Catamarca
Chal terminado y con diseño escosés
Las "FIBRAS de CAMÉLIDOS", son en general mas suaves que la de las Ovejas, y es conveniente no teñirlas para preservar su color natural.
Los Pueblos Andinos antes de la conquista solían hilar: ALPACA, VICUÑA, LLAMA y en algunos casos las mezclaban con ALGODÓN.
Me encanta la lana hilada a mano, por aquí hay todavía muchas mujeres que lo saben hacer.
ResponderEliminarEl chal quedó finísimo.
Besos
Hola muchachita amiga mía , como estas, bueno que decir de tus lanas, amiga conozco Catamarca y he palpado muy de cerca como trabajan con esta manufactura autentica de una tierra llena de bellas artesanas que hacen honor con sus manos a esa bella provincia.
ResponderEliminarHe visto trabajar sobre telares muy grandes, he visto hilar y teñir la lana , he visto bellos tapices y demas propuestas artesanales, tan bien logradas que me pongo de pie para brindar mi aplauso a todas las artesanas del telar catamarqueñas y a las riojanas, provincia que tambien conozco y he visto muy de cerca como hilan la lana , como elaboran ruanas, tapices , alfombras, mantas , etc.etc.etc, teñir lanas con polvos provenientes de la tierra misma, es un placer conocer y ver de serca un trabajo de tintes que es una verdadera maravilla.
Gra amiga, en cuanto a tus trabajos, como siempre demostrando tus dones artesanales , mostrando que tenes el don de saber como se hace , pero tambien haciendo honor a tus raices, por lo que a mi me maravilla SER TU AMIGA, te respeto y te admiro muchisimo, por todo lo que haces.
Desde SALTA, ARGENTINA un abrazo a tu familia y para vos como siempre mi cariño y mi amistad, un beso GRACIELA, Ahhhhhhhhhhhhm me olvidaba decirte que mi tel. todavía funciona ja, ja, te quiero mucho amiga.
ME ENCANTA ESTA LANA TIENE QUE SER DIVINA.
ResponderEliminarME ENCANTAN LOS TRABAJOS EN TELAR.
TENGO COSAS DE MANOS DEL URUGUAY Y SIGUEN APESAR DE LOS AÑOS SIENDO AMOROSAS.
SALUDITOS