COMO HACERLOS
Dos cuadrados por cada escarpin
Los armamos tal cual se presenta en la fotografía,
al 1º cuadrado lo coseremos con la forma de "un sobre abierto", uniendo 3 vértices
que darán forma a la capellada, y planta del pie
con el otro cuadrado cosiendo las puntas que vemos enfrentadas y los laterales, formaremos el talón y los costados del pie
(Este modelo NO es de mi autoría, ha sido publicado en viejas revistas de telar)
Hola mi querida tocaya 2, amiga primero felicitarte porque con tus palabras has echo un retrato de mi amiga tocaya 1 y que coincido totalmente con vos, ojala algun día se me de la posibilidad de conocerlas a mis dos tocayas que me honran con su amistad.
ResponderEliminarFelicitaciones por los scarpines, un lujo al telar, amiga que manos que tejen con el corazón y piensan con la cabeza, SOS UNA GENÍAAAAAAAAAAA. Es por eso que yo te pido que pases por mi blog a buscar tu premio " BLOG DE ORO" que tengo el honor de hacerte entrega de este humilde premio pero que en el encierra todo lo que pienso de tu espacio.
Desde SALTA, ARGENTINA un beso GRACIELA
Hola graciela, que bonitos lo escapines. te pregunto porque se necesitan 4 cuadrados .si en cada escarpin usas 1 cuadrado?? desasname jajajajaj
ResponderEliminarbesitos de luz y amor
Hola Graaaaaaaaaaa, qué lindos!!! me encantaron son re prácticos y fáciles viste , te felicito besitos y que tengas una linda mitad de semanita
ResponderEliminar♥♥♥
GRACIAS!! Gra, por premiar a mi blog, como te dije, el premio es para mis ancestros en realidad,de mi bisabuela ABORIGEN, de la ITALIANA y de mi MAMÁ, que tenía taller de tejidos a máquina y desde mi niñez,ovillar lanas e hilos fué lo cotidiano!!,pero en Telar, soy la única en mi familia, por eso digo que es mi "GEN" aborígen, Grace Ferrari, es un "Ser Iluminado",por quien siento una gran admiracion y estima.
ResponderEliminarA mi tambien, ME ENCANTARÍA CONOCERTE, "MUJER de las MIL ARTES"!!,Gracias por tu cariño,tus palabras, tu apoyo y respeto hacia mi trabajo, ABRAZOTES DE LUZ, para vos, Gra.
Hola Ananda, mi querida "REYNA de los HILOS", debes tejer 4 partes, porque cada escarpin se hace con 2 cuadrados,uno se cierra como un sobre de cartas (para la capellada) y el otro cuadrado es para cerrar el talón. ¿¿¿Te parece que lo aclare??????
ResponderEliminarAbrazos de Luz, mi Genia!!
Hola Grace!!!,estos escarpines son mi "caballito de batalla", cuando nace un integrante nuevo en la familia!!
ResponderEliminary quedan "HERMOSOS", gracias por acompañarme siempre, abrazotes, Gra
Bom dia Bella!
ResponderEliminarMuito fofos os sapatinhos!!!
Vc havia sumido do meu Blogroll, te anexei de novo como seguidora. Vc visitou a Vitrine Jubiart, está sub locada dentro do blog Jubiart.
Um dia iluminado para você.
Beijooooooooooooo
Hola Bia, tal vez algum problema com a web, mas eu sou seu fã há muito tempo, obrigado por vir, Abraços para voçé, Gra
ResponderEliminarHOLA GRACIELITA.QUE BONITOS!!! LA VERDAD QUE NO SABÍA CUANTAS COSAS SE PODÍAN HACER EN TELAR.
ResponderEliminarBESITOS Y HASTA PRONTO.
Si Elena, son hermosos los escarpines, en bastidor se pueden hacer muchas cosas, a lo largo de este año voy a mostrarles otros trabajitos mas.Gracias por tu visita, cariños, Gra
ResponderEliminarHola GRACIELA! Hermosos escarpines!!!Espero que te encuentres bien amiga y que tengas un bonito fin de semana!!!
ResponderEliminarBESOSSSSS!!
Rosy, querida amiga y "musa" inspiradora(para terminar un tapiz), gracias por tu visita!!!!,me alegra que te guste mi "trabajito", te mando cariños, Gra
ResponderEliminarSI, GRA, GENIALES, FELICITACIONES. no es mi fuerte porque aun no tejo escarpines, QUIERO SER ABUELAAAA!!! jajajajaja abrazos de <luz y Amor amiga.
ResponderEliminarMI QUERIDA REINA de los HILOS!!!,YA VAS A SER ABUELA, TODO LLEGA EN ESTA VIDA, PERO PARA CUANDO LLEGUEN....EMPEZÀ A PRACTICAR!!!JA.JA. A estos los tejí para la nieta de mi prima Silvia,Y como te digo siempre: "GRACIAS,GRACIAS,GRACIAS, POR ACOMPAÑARME Y AYUDARME A QUE ESTE ESPACIO "TEJENDERO", SEA MEJOR!!!!!!Gran abrazo, Gra
ResponderEliminarHOLA GRACIELA,MUY BELLOS LOS ESCARPINES,QUERIA FELCITARTE,Y MAS QUE SEGURO QUEDAN TAN LINDOS EN LOS PIECITOS DE LOS BEBES ESTOY MUY SEGURO QUE SON UN "HERMOSO REGALO" PARA BRINDAR EN UN NACIMIENTO.
ResponderEliminarTE ENVIO MUCHOS BESOS,LINDO DOMINGO AMIGA.♥
HOLA AMIGA, QUE LINDOS LOS ESCARPINES, VOY A LLEVARME EL PASO A PASO, TENGO BASTIDORES DE VARIAS MEDIDAS Y NUNCA TEJI NADA, FUI A UNA SOLA CLASE Y DESPUES SE ACCIDENTO MI HIJO Y TUVE QUE DEJAR, PERO SI DIOS QUIERE ESTE AÑO VOY A SEGUIR O AL MENOS INTENTAR TEJER ALGO. GRACIAS POR TU VISITA EN MI AUSENCIA, TE DEJO UN BESO GRANDE
ResponderEliminarHola Grace, qué bello trabajo, la verdad no me imaginaba poder hacer escarpines con el telar, ahora con tu explicación veo que son super fáciles y quedan preciosos.
ResponderEliminarMuy feliz fin de semana.
Besitos ♥♥♥
Hola Graciela verdaderamente éres una artesana cón todas la letras, ...peroooo que preciosos te han quedado esos patucos, como le decimos por aquí.Besos con mucho cariño amiga.
ResponderEliminarHola querida Marian!!, muchas gracias por tu visita a mi espacio, seguro que le van a gustar a mi prima Silvia,que es la flamante abuela!!! te mando cariños, hasta prontito, Gra
ResponderEliminarBienvenida querida Anama,seguro que los tejerás preciosos!!, como todos tus tejidos, Pero se me acaba de ocurrir que podrías ver la forma de hacerlos en crochet, para las chicas que no tejen en bastidores, Tu eres muy creativa, y estoy segura que vas a saber como hacerlos!!!, gracias por tu visita, cariños, Gra
ResponderEliminarHola Ari, si se pueden hacer muchas cosas con bastidores, querida amiga y quedan muy bonitas, muchas gracias por tu linda visita, abrazos, Gra
ResponderEliminarEsperanza, que linda tu visita amiga, porque ha sido "Cultural", ahora yo, y todas mis seguidoras Argentinas y Latinas, sabemos que en España a los "Escarpines" se les llaman "PATUCOS", Gracias mi querida amiga por acompañarme y dejarme comentarios tan bonitos, Gra.
ResponderEliminarHOLA GRACIELA.SOY YO DE NUEVO.QUERÍA AGRADECERTE LA VISITA Y DECIRTE QUE ME GUSTÓ LA IDEA DE LOS PAJARITOS PARA LAS MACETAS,SEGURO LO PONDRÉ EN PRÁCTICA PRONTO.
ResponderEliminarBESITOS.
Elena, puedes venir cuantas veces quieras las puertas de esta Tierra India, estan abiertas para todas las personas a las que les gusten las ARTES MANUALES y TEXTILES,Y SON BIENVENIDOS LOS COMENTARIOS Y SUGERENCIAS y con mas razón si ya son SEGUIDORAS!!!!
ResponderEliminarEn cuanto a esas "PRECIOSURAS" de pajaritos que creaste me parecieron tan bellos y se verían tan reales adornando mis macetas!!!Gran abrazo para vos comprovinciana creativa,hasta pronto, Gra
Hola Gra, estan preciosos tus escarpines! Besos Cris
ResponderEliminarQuerida Cris, gracias por tu visita y me alegra que te gusten los escarpines!!! ABRAÇOS PARA VOÇÉ, Gra
ResponderEliminarHOLA GRACIELA!!que bonitos los escarpines estan retiernos para los bebitos tenes mucho ingenio a la hora de hacer cosas!!!!BESITOS
ResponderEliminarHola mi querida amiga Alicia,me alegra que te gusten mis trabajos, como a a mi los tuyos que son artísticos!!! Abrazos de Luz, Gra
ResponderEliminarHola, preciosos los escarpines en telar, pensaba si ese modelo se puede hacer con 2 agujas, seria cosa de probar, cariños, Graciela (otra mas)
ResponderEliminarboa tarde,td bem?
ResponderEliminaradorei as novas criações, o máximo.
agradeço também a simpática visita;)
fica bem,jinhos***
Hola Dulce, estoy segura que podrás tejerlos a dos agujas, en comentarios anteriores le pido a las chicas que tejen en crochet que traten de hacerlos con esa tecnica, TODAS SON MUY CREATIVAS, Y SE que los van a poder hacer, solo hay que poner "MANOS a la OBRA"!!, y por supuesto, publicarlos!!!! abrazos,Gra
ResponderEliminarOlá Rita, amiga obrigado pela visita a meu blog!!!, voçé faze belezas com as "MAOS de CORAÇÁO"!!!! Abraços, Gra
ResponderEliminarQUE DIVINOSSSSSSS
ResponderEliminarME ENCANTAN Y SI SE HACEN CON OTRO TIPO DE TEJIDO????
PRECIOSOS.
SALUDOS.
Olá, Graciela!
ResponderEliminarLindos sapatinhos!
Bjks,
San Vasro
Hola Alicia, mas arriba a las chicas que hacen tecnicas diferentes a las mías, tricot, crochet, etc, les he pedido que traten de copiar el modelo y adaptarlo a los tejidos tradicionales, vuelvo a repetir, "PONGAN MANOS a la OBRA" , y muestren como les quedan!!!!!,seguro que les van a quedar PRECIOSOS!!!, gracias por tu linda visita, GRA
ResponderEliminarOlá San Vasro, obrigado pela visita a meu blog, ABRAÇOS, Gra
ResponderEliminarMe han encantado y gracias a las fotos seré capaz de hacerlos aunque sea con otro punto.
ResponderEliminarBesos guapa.
Perfecto Maite, esa es la idea!!!!, que con este patrón, puedan hacerlas poniendo sus propias ideas, ya estoy esperando verlos hechos por tus manitos!!, ABRAZOS, GRA
ResponderEliminarGra, con tu permiso voy a poner el link de este trabajo en un grupo de face para que conozcan la otra tecnica de como hacer estos bellos zapatitos, hay amigas que todavia no se animan al crochet pero si al telar o a las telas. un beso grande y gracias !!!
ResponderEliminar